Durante muchos años, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han sido considerados un paraíso fiscal, atrayendo a empresas e inversores con su política de exención de impuestos. Sin embargo, a partir del 1 de junio de 2023, el gobierno ha introducido un impuesto de sociedades de 9 % para las empresas, lo que marca un importante punto de inflexión para el entorno empresarial en los EAU. A pesar de este cambio fiscal, los EAU siguen siendo un lugar atractivo para las empresas, pero hay algunos puntos importantes que los empresarios e inversores deben conocer sobre este nuevo régimen.
Índice
1. ¿A quién afecta el impuesto 9%?
El impuesto de sociedades 9% afecta principalmente a las empresas que operan en los EAU y generan un beneficio de más de 375.000 AED (aproximadamente 100.000 USD) al año. Las empresas más pequeñas y las de nueva creación con un beneficio inferior a este umbral están exentas del impuesto, lo que resulta especialmente ventajoso para los pequeños empresarios.
También hay exenciones específicas, como las empresas de las zonas francas, que siguen beneficiándose de una exención fiscal siempre que cumplan ciertas condiciones, como no realizar negocios en el territorio continental de los EAU. Además, los particulares siguen sin verse afectados por este impuesto, ya que sólo se aplica a las empresas y no a los ingresos personales.
2. ¿Por qué se introdujo el impuesto?
La introducción del impuesto de sociedades forma parte de una estrategia más amplia de los EAU para diversificar su economía y alinearse con las normas mundiales. En un mundo en el que cada vez se juzga más a las empresas internacionales por sus prácticas fiscales transparentes y justas, esta medida también era necesaria para cumplir requisitos internacionales como los de la OCDE.
Los EAU también quieren posicionarse como un lugar de negocios estable y sostenible y reducir aún más su dependencia del petróleo y el gas. La introducción del impuesto de sociedades pretende contribuir a una economía más sostenible y diversificada a largo plazo.
3. Comparación con otros países
A pesar de la introducción del impuesto de sociedades, los EAU siguen siendo extremadamente competitivos en comparación con muchos otros países. En Alemania, por ejemplo, el tipo del impuesto de sociedades ronda los 30%, en Francia los 25%, y otros centros financieros internacionales como Singapur y Hong Kong también tienen tipos impositivos más elevados. Por tanto, el 9 % de los EAU sigue siendo muy atractivo en comparación con los estándares internacionales.
4. Efectos en las empresas
La introducción del impuesto significa que muchas empresas tendrán que adaptar su planificación fiscal y sus estrategias financieras. Las empresas que antes se beneficiaban de la exención fiscal tendrán ahora que recalcular sus márgenes y presupuestos. No obstante, se espera que la carga del impuesto 9% en los EAU siga siendo relativamente baja, especialmente en comparación con los elevados tipos impositivos de otros países.
Además, los EAU siguen ofreciendo numerosas ventajas que los hacen atractivos para las empresas, como una fuerte apuesta por la innovación, excelentes infraestructuras, una situación geográfica estratégica y un entorno político estable.
5. Conclusión: ¿Seguirán siendo atractivos los EAU?
A pesar de la introducción del impuesto de sociedades, los EAU siguen siendo un lugar muy atractivo para las empresas. El impuesto 9% es bajo en comparación con los estándares mundiales y sólo se aplica a empresas con grandes beneficios. Las zonas francas, que siguen ofreciendo ventajas fiscales, así como la promoción general de los negocios por parte del gobierno, siguen haciendo de los EAU un lugar privilegiado para la creación de empresas y la inversión internacional.
Sin embargo, las empresas que quieran operar en los EAU a largo plazo deberán adaptarse al nuevo marco fiscal y ajustar sus estrategias financieras en consecuencia. En general, la introducción del impuesto de sociedades sigue siendo un paso moderado y previsible hacia una economía de los EAU preparada para el futuro.